martes, 15 de julio de 2025

TIPOS DE CONTEXTO EN LA COMUNICACIÓN

 

1. Contexto físico o situacional

Definición: Es el entorno material donde se produce la comunicación: el lugar, el tiempo, las condiciones ambientales.

Características:

  • Determina cuándo y dónde ocurre el intercambio comunicativo.

  • Influye en la formalidad o informalidad del lenguaje.

  • Afecta el tipo de comunicación (pública, privada, cercana, distante).

  • Ejemplo: una conversación en clase vs. en un parque.


2. Contexto social, cultural e histórico

Definición: Se refiere al conjunto de normas sociales, costumbres, conocimientos culturales y momentos históricos que rodean al emisor y receptor.

Características:

  • Afecta el significado de palabras o frases según el grupo o época.

  • Influye en la forma en que se interpreta un mensaje.

  • Está determinado por factores como la edad, educación, clase social, país, etc.

  • Ejemplo: la palabra “negro” puede tener diferentes connotaciones según la cultura o el momento histórico.


3. Contexto emocional o psicológico

Definición: Es el estado emocional o afectivo de las personas involucradas en el proceso comunicativo.

Características:

  • Afecta la forma en que se percibe e interpreta el mensaje.

  • Las emociones (alegría, tristeza, enojo, ansiedad) pueden alterar el tono o la intención comunicativa.

  • Influye en la respuesta del receptor y en la memoria del mensaje.

  • Ejemplo: una crítica puede ser tomada como constructiva o agresiva según el estado de ánimo.


4. Contexto lingüístico

Definición: Es el conjunto de palabras o frases que rodean un enunciado y que permiten entenderlo correctamente.

Características:

  • Permite inferir el significado de palabras nuevas o ambiguas.

  • Aporta coherencia y claridad al mensaje.

  • Es esencial para la interpretación precisa de palabras con múltiples significados.

  • Ejemplo: “Banco” puede ser una institución financiera o un asiento, según el contexto lingüístico.


5. Contexto de experiencias previas

Definición: Es el conjunto de vivencias, conocimientos y aprendizajes anteriores del emisor y del receptor.

Características:

  • Aporta referencias personales al momento de interpretar un mensaje.

  • Puede condicionar o enriquecer la comprensión.

  • Influye en la forma en que se percibe el contenido.

  • Ejemplo: si alguien ya vivió una situación de duelo, entenderá diferente un mensaje sobre pérdida.


6. Contexto interpretativo

Definición: Es la forma en que cada persona construye sentido a partir de los elementos del entorno y sus propias estructuras mentales.

Características:

  • Implica una lectura subjetiva del mensaje.

  • Puede generar diversas interpretaciones del mismo enunciado.

  • Depende de la experiencia, la ideología y las expectativas del receptor.

Para la clase del MARTES 22 DE JULIO, realizaremos un trabajo en equipos con las culturas y tradiciones de distintos países.

Los estudiantes deberán traer materiales para montar sus presentaciones. Traerán la información y las imágenes para trabajar.

Deben traer las cartulinas, marcadores, tijeras y todo lo que estimen necesario.

Los grupos de trabajo quedaron divididos de la siguiente manera:

Grupos de Cultura 

1.     1.Gina, Luisa, Isa Bedoya, Tania, Salo Clavijo y Migue- Italia

2.    2. Valeria, Antonia Lopez, Julieta, Mariana Blandón, Emma Galvis-Francia

3.    3. Maria Antonia Aristizabal, Emma Rivera, Juanse Cardona y Juan Esteban Rodriguez, Emmanuel Hincapié- Argentina

4.     4.Maira, Celeste, Emiliano Montoya, Sarita, Sergio, Juan Camilo- China

 5.  Jerónimo, Nicolas, Gabriel, Zean e Isa Vásquez- EE.UU

5